Postado por Jayme Fucs Bar em 5 de Outubro de 2009 às 10:09am
Envio a voces a Entrevista com Stuart Alan Kauffman, em Espanhol .
Kauffman Biologo Judeu Americano , desenvolveu a pesquisas nos campos da biofisica e na aplicação da teoria dos sistemas complexos aos estudos a respeito da origem da vida. Seus trabalhos, elaborados durante o período de 1986 a 1997, lhe trouxeram grande notoriedade, defendeu a idéia de que a complexidade dos sistemas biológicos e organismos poderiam ser resultado tanto da auto-organização e da dinâmica distante-do-equilíbrio, quanto da seleção natural.
Livros.
• 1993, Origins of Order: Self-Organization and Selection in Evolution, Oxford University Press, Technical monograph.
• 1995, At Home in the Universe. Oxford University Press.
• 2000, Investigations. Oxford University Press.
• 2008, Reinventing the Sacred: A New View of Science, Reason, and Religion.
A ENTREVISTA EM ESPANHOL:
GOD ENOUGH
(Juego de palabras intraducible)
Debemos ver la creatividad incesante de la naturaleza como algo sagrado, dice el
biólogo Stuart Kauffman, a pesar de lo explicado por Richard Dawkins.
Por Steve Paulson
Noviembre. 19, 2008 |
El biólogo Stuart Kauffman tiene mucha experiencia arremetiendo contra molinos de viento. Por años, él ha cuestionado la ortodoxia darwiniana de que la selección natural es el principio único de la biología evolutiva. Como refiere en su primer libro, “Los Orígenes del Orden,” “no es que Darwin esté totalmente equivocado sino que sólo dice parte de la verdad.” En opinión de Kauffman, hay otro principio biológico en el trabajo -- qué él llama “auto-organización” que “co-alterna” con la selección natural en el proceso evolutivo.
Físico avezado, Kaufmann es muy reconocido como biólogo; en 1987, fue receptor del premio al “genio” de MacArthur. Es también uno de los gurúes de la teoría de la complejidad, y por muchos años titular en el Instituto de Santa Fe, la renombrada comunidad de investigación científica. Hace algunos años, se trasladó a la Universidad de Calgary para fundar el Instituto de Biocomplejidad e Informática.
Si esto suena a tozudo, es porque en realidad lo es, e intentar que Kauffman explique su teoría de la auto-organización, los “ciclos del trabajo termodinámico” y la“autocatálisis” a alguien que no es un científico, un gran desafío. Pero Kauffman es en el fondo un filósofo que se dilata a campos extensos de la investigación, de los orígenes de la vida a la filosofía de la mente. Un pensador visionario, que no teme lidiar con grandes ideas.
En su libro reciente,“Reinventando lo Sagrado”, Kauffman ha lanzado un proyecto aún más audaz. Él intenta formular un nuevo punto de vista científico y, en el proceso, rescatar a Dios para los no-creyentes. Kauffman arguye que nuestro paradigma científico moderno, el reduccionismo, naufraga toda vez que intenta explicar la biología y la cultura humana. Y esto nos ha dejado a la deriva en un mar de sin-sentido. ¿Cómo salimos de este vacío?
Abrazando la “creatividad incesante” de la naturaleza misma, que en la opinión de Kauffman es el verdadero significado de Dios. Es Dios sin artificios sobrenaturales.
Kauffman está rozando los 70, y su edad avanzada puede explicar, en parte, la urgencia que él parece sentir por apresar los significados profundos de la existencia. Cuando hablé con él, lo encontré con un humor expansivo cuando nos extendimos sobre un orbe de ideas grandes, desde la posibilidad de crear vida en un tubo de ensayo, hasta la necesidad de una ciencia de lo sagrado.
Usted ha sugerido que necesitamos un nuevo punto de vista científico que vaya más allá del reduccionismo e incorpore una sensibilidad religiosa. ¿Por qué?
Lo primero es declarar que el paradigma científico actual ha hecho un trabajo extraordinariamente bueno a lo largo de casi 350 años. El paradigma reinante del reduccionismo requiere alguna explicación:
Nos lleva a los Griegos en el 1er siglo D.C.., y a su eclosión en tiempos de Newton que tenía tres leyes del movimiento y una ley de la gravitación universal. Con Newton sobreviene la idea de un universo determinista. De hecho, él se pensó a sí mismo haciendo el trabajo de Dios. El dios teísta que llegó al universo y cambió su curso, cedió su sitio durante el Iluminismo, a un dios deísta, que dio cuerda al universo en el principio y lo dejó librado a las leyes de Newton. Era un universo de mecanismo de reloj.
O sea que la idea es que si usted entiende las leyes del universo, usted puede conectar todas las variables y predecir cuáles serán los resultados.
Exactamente. Encuentra su explicación más clara en el matemático francés Pierre-Simon Laplace, en tiempos de Napoleón, que dijo que si usted conocía las masas y las velocidades de todas las partículas en el universo, usted podría computar todo el futuro y el pasado del universo. Como el Nobel de física Steven Weinberg dice, cuando se haya completado toda la ciencia, todas las flechas explicativas apuntarán hacia abajo, desde las sociedades, a la gente, a los órganos, a las células, a la bioquímica, a la química, a la física.
Y si uno puede explicar las leyes de la física, Weinberg piensa que uno puede explicarlo todo.
Correcto. Él dice también que vivimos en un universo sin sentido. Ésos son los frutos del reduccionismo convencional. Y la mayoría de los científicos siguen siendo reduccionistas. Descansan en la visión de que si el universo está compuesto de leyes, podemos entenderlo todo, desde las sociedades hasta los quarks. Con todo, un cierto número de físicos, incluyendo los laureados con el Nobel Philip Anderson y Robert Laughlin, sienten que el reduccionismo no es adecuado para entender el mundo real. En su lugar, hablan de “aparición”. Pienso que llevan razón.
¿Puede usted explicar qué es la aparición?
Hay cosas que simplemente no podemos deducir desde la física de la partícula -- la vida, la intención, el significado, la valoración y esa cosa llamada lo consciente. El hecho es que podemos actuar por nosotros mismos y tener opciones. La intención es verdadera. Con la intención viene la valoración. La cena es buena o mala. Hay sentido en el universo. Aunque no podamos explicarlo, es verdad. El primer filamento nuevo en el orbe científico es la aparición.
¿Y en esa nueva visión científica no hay lugar para el reduccionismo?
Así es. En la física, y en el universo sin sentido de Steven Weinberg, hay solamente sucesos. Las bolas ruedan cuesta abajo pasivamente. El “hacer” no existe en la física. La física no puede hablar de valores porque usted tiene que tener intención para tener valores. De modo que vamos a hablar de la intención.
Usted y yo estamos teniendo una entrevista ahora. Estamos actuando por cuenta propia y por este hecho estamos cambiando el mundo. El físico Philip Anderson tiene una manera encantadora de expresarlo. Él dice que si usted duda de la intención, sólo observe la expresión de angustia en la cara de su perro cuando usted dice, “venga.” Cuando solía llamar así a mi dulce perro , que murió recientemente, él me miraba de reojo. Creo que él pensaba, “yo no soy nuevo aquí” finalmente, decía, “ven, Windsor” y él venía.
No dudo de la intención en mi perro Windsor. Y una vez que usted tiene la intención -- y pienso que se está allí en el origen de la vida -- entonces usted tiene el alimento o el veneno, que yo llamo “yuck” y “yum.” Y toda vez que usted cuente con el alimento o el veneno, es bueno o malo para ese organismo. Usted tiene valor en el universo.
¿Está Usted rechazando el comentario famoso de Weinberg?
“Cuanto más comprendemos el universo, más insustancial aparece. “
Profundamente creo que Weinberg está equivocado. También pienso que Weinberg es completamente brillante. Él es uno de los mejores defensores de la postura pura del reduccionismo. Pero si usted tiene intención, usted tiene un sentido. Éste es el principio de un cambio en nuestra visión científica del mundo . La intención es real, así que el sentido en el universo es real. El valor es verdadero, por lo menos en la biosfera. Pero estas cosas no se pueden mencionar entre físicos.
Luego el modelo reduccionista no funciona cuando hablamos de cómo evoluciona la vida.
Claramente. Esta idea espanta un poco al principio, pero a la postre es liberadora. Por 3.8 mil millones de años, la biosfera ha estado expandiéndose desde el origen de la vida hacia lo que llamo “el posible adyacente.” Una vez que estamos en un nivel de complejidad por cima del átomo, el universo está en una trayectoria única. Está haciendo algo que nunca había hecho antes.
Para dar un ejemplo, arguyo que la aparición evolutiva del corazón humano no se puede deducir desde la física. Eso no significa que rompe toda ley de la física. Pero no hay manera de llegar desde la física a la aparición de corazones en la evolución de la biosfera. Si uno preguntara a Darwin, cuál es la función del corazón él diría que es la de bombear sangre. Eso es lo que Darwin entendía por adaptación. Pero puede haber otras consecuencias causales del corazón, o cualquier otra parte de usted, que no tengan ninguna significación funcional en el ambiente actual, y sin embargo puede llegar a ser de utilidad en un ambiente diferente.
¿ No se llama a esto una pre-adaptación darwiniana?
Sí. Y cuando sucede una pre-adaptación, una nueva función viene a existir en la biosfera y puede cambiar la historia del planeta. Simplemente no sabemos con anticipación cuáles son los ambientes selectivos relevantes. Es sencillamente sorprendente reparar en ello. No podemos predecir cómo se desarrollará la biosfera.
Lo mismo rige para nuestras tecnologías, nuestra economía, nuestra cultura. No teníamos la idea más ínfima de lo qué sucedería con la invención de la escritura o la invención de los tractores. Éstas eran pre-adaptaciones darwinianas a nivel tecnológico. Ésta es la creatividad del universo de la que estamos participando ahora. No tenemos literalmente la idea más ínfima de qué va a inventar la biosfera en un millón de años , o qué tecnología se va a inventar en los próximos 40 años.
¿Quién previó la Web hace 50 años? Parece que una de sus grandes metas es explicar el origen de la vida. Usted ha dedicado mucho de su carrera a intentar desarrollar una ciencia de la auto-organización. ¿Puede usted explicar esto?Es más duro de lo que usted piensa. Escribí un libro entero, “ Los orígenes del Orden” y prudentemente eludí definir la auto-organización. Mi trabajo de una vida aún pregunta si pudiera haber leyes de auto-organización que fueran causa de un orden en biología, completamente aparte de la selección natural. Para la mayoría de los biólogos, la única causa de un orden es la selección natural. Pero no necesitamos el ADN o el ARN para conseguir la reproducción molecular. La gente ha hecho ya sistemas de auto-reproducción. Reza Ghadiri en el instituto de investigación de Scripps tomó una serie de aminoácidos y la utilizó para auto-replicarse.
Pero la segunda parte tiene que ver con la auto-organización. Resolví una teoría matemática, que dice que si tenemos una diversidad suficientemente grande de moléculas y de reacciones químicas, serán catalizadas tantas reacciones que usted tendrá una especie de autocatálisis colectivo bullendo en sus narices. Las matemáticas ya han sido probadas , pero aún necesitan ser demostradas experimentalmente. Por años, he estado sondeando las leyes de la auto-organización que co-alternan con la selección natural y dan lugar al orden que vemos. Y no estamos muy lejos, experimentalmente, de crear vida por nosotros mismos.
Uno de los grandes misterios de la ciencia es el sentido. Virtualmente todos los científicos asumen que la mente está formada por circuitos nerviosos en el cerebro, mientras que las tradiciones religiosas consideran una conexión directa entre la mente humana y Dios. ¿Usted acepta ambas opiniones?
Nadie tiene la menor idea de lo que es el sentido. En la tradición Occidental, San Agustín decía que la mente humana está conectada directamente con la mente de Dios. El dualismo de Descartes distinguió entre las sustancias mentales y las sustancias físicas. Ahora, los neurobiólogos y los informáticos contemporáneos creen que si Usted tiene un sistema de cálculo suficientemente complejo -- como las neuronas o puertas lógicas en una computadora -- se tornarían conscientes.
Pero le diré mi propia creencia. Pienso que es posible que la mente esté asociada a los mecanismos del Quantum. Ahora, un buen físico dirá que esto es llanamente absurdo . El comportamiento del Quantum desaparecerá en la quinceava parte de un segundo, así que no puede suceder. Bien, hay teoremas recientes en la computación del Quantum que dicen que no es necesariamente así. La pregunta es: ¿ Puede Usted conseguir un sostenido comportamiento coherente del Quantum en la temperatura del cuerpo, en algo como las neuronas? Nadie sabe.
¿ Está Usted diciendo que no es posible que los informáticos en el futuro sean capaces de reproducir el cerebro humano? ¿Que las computadoras no podrán crear la conciencia?
Roger Penrose escribió un libro llamado “la Nueva Mente del Emperador”. Él consideró esta discusión sobre la inteligencia artificial, y observó que está estancada. Pienso que él tiene razón. Me he enamorado de la idea de que la conciencia tiene algo definitivo que decir en el equilibrio entre el mundo de las posibilidades del Quantum, donde nada real sucede , y la transformación de ello -- si es la caída de la función de la onda o su incoherencia , donde algo real sucede en el mundo.
Si esto se relaciona con el sentido, proporciona un marco intelectual en el cual podremos entender la acción de la mente sobre la materia. La mecánica del Quantum es asombrosa porque no es causal. Simplemente sucede. La mente es quizá acausal. La mente es quizá no-algorítmica. No quisiera que Usted tomara esto muy seriamente. Es sólo un Stu Kauffman que se pone viejo y se da a pensar cosas raras. Pero puede ser verdad. Y aunque mis argumentos sean correctos, no nos dicen aún qué es la conciencia. No tengo idea. Ni yo, ni los filósofos de la mente.
Usted se llama un humanista secular. Pero usted también dice que necesitamos reinventar lo sagrado.¿Qué entiende Usted por eso?
Toda vez que uno consiga ir más allá del reduccionismo, arribará a un nuevo punto de vista científico que cambia nuestro lugar en el universo como seres humanos. No somos trozos de partículas sin sentido que deambulan por el espacio. Somos organismos con sentido en nuestras vidas, y la manera en que la biosfera se desarrolla es incesantemente creativa. La manera en que la economía se desarrolla es incesantemente creativa de un modo impredictible . Es por esto porque los planes quinquenales no funcionan. Lo mismo ocurre con la cultura humana.
Ok , no podemos predecir qué va a suceder. Pero todavía estoy intentando imaginar porqué usted invoca el lenguaje religioso. ¿Por qué necesitamos una nueva comprensión de Dios y de lo sagrado?
Por empezar , debido a las comunicaciones y comercio globales, una cierta clase de civilización global está emergiendo. Pero hay también un natural retraimiento de alguna gente al fundamentalismo religioso, y la gente se está matando. Pienso entonces, que un espacio sagrado compartido que cubra todas nuestras tradiciones nos conducirá a unirnos alrededor de un sentido común de lo sagrado; por ejemplo, toda la vida en el planeta y el planeta en sí. Espero que podamos encontrar el camino hacía éticas globales, más allá del amor a la propia familia, un sentido de la imparcialidad, y una creencia en la democracia y los mercados libres.
Históricamente, Dios ha tenido un significado muy específico, particularmente en la tradición occidental, referida a una todopoderosa realidad trascendente. ¿Puede Usted tomar una palabra tan cargada y darle un nuevo significado?Quizá. Tengo una razón muy explícita para utilizar la palabra “Dios.” Es el símbolo más poderoso que la Humanidad ha creado. Hemos estado adorando a Dios o a los Dioses por lo menos desde la madre tierra sagrada hace 10.000 años en Europa. En la tradición de Abraham, nuestro sentido de Dios ha evolucionado. Por ejemplo, los Israelíes, hace 4.500 años, tenían a Yahweh, que era un guerrero feroz, un dios legislador. Era un Dios muy diferente al que revela Jesús, un dios del amor. Así , nuestro sentido de Dios sólo en la tradición de Abraham ha evolucionado.
La pregunta es si elegiremos tomar nuestro símbolo de más gran alcance, y utilizarlo en una nueva manera de significar la creatividad en la naturaleza en sí. ¿Es más asombroso creer en un dios que creó todo lo existente -- planetas, galaxias, química, vida y sentido en seis días? ¿O es aún más asombroso e impresionante creer lo que es probablemente la verdad, a saber: que todo esto devino por sí mismo? Pienso que lo segundo.
La mayoría de los científicos hablan de los orígenes del mundo estrictamente en términos naturalistas. ¿Por qué está Ud. tan determinado a invocar a “Dios”?
Dios lleva con él un sentido del temor, reverencia y maravilla que ningún otro símbolo lleva. Es una opción. ¿Podemos abandonar al dios creador -- el dios todopoderoso, todo amor, que nos enfrenta con el problema del mal y en su lugar reverenciar la creatividad incesante en el desarrollo de la naturaleza? Pienso que podemos.
Yo siento en mí, parte de ese temor reverencial del ser humano hacia Dios. Detecto el consuelo que el rezo a un dios transcendente entrega. Pero no creo en un dios transcendente. Creo en este nuevo punto de vista científico.
Olvídese de la palabra “Dios” por un segundo e intente sentirse como miembro co- creador del universo. Cambia su postura de la carencia secular de espiritualidad del humanista a un sentido de temerosa maravilla por todo este devenir. Por ejemplo, me siento en mi patio y comienzo a pensar en los árboles que me rodean. Pienso que soy uno con la vida. Si voy a cortar un árbol, más vale tenga una buena razón. No es sólo un objeto. Está vivo. Entonces pienso en el río a cuya vera me siento. Puedo embalzar el río si lo deseo. Pero voy a cambiar el ecosistema río abajo y a cambiar el planeta.
Incluso sin hablar de Dios, esta nueva visión del mundo científica trae consigo un sentido de pertenencia con toda la vida y una responsabilidad con el planeta que falta sobremanera en nuestro mundo secular. En una sociedad materialista, ser espiritual es -si no motivo de enojo – algo que uno guarda en lo escondido de su propia mente, porque hay algo espinoso en ello para los que no creen en Dios.
Suena como que su Dios es equivalente a la naturaleza.
Estoy diciendo que Dios es lo sagrado de la naturaleza. Y Usted puede ir un paso más allá de eso. Usted puede decir que Dios es naturaleza. Ése es el Dios de Spinoza. Ése es el Dios en el que Einstein creía. Pero su opinión del universo era determinista. La nueva visión es que la evolución del universo es parcialmente sin ley e incesantemente creativa. Somos los niños de esa creatividad. Usted toma la decisión, o no, de decir que Dios es la creatividad del universo (yo lo hago), o Usted dice que hay divinidad en la creatividad del universo. Si no podemos transformar a nuestro humanista secular, con su consumista visión del mundo, en alguien que sienta este sentido de la responsabilidad, el temor y maravilla por el planeta y la vida, entonces no podemos inventar éticas globales. Con todo, necesitamos crear una estructura transnacional, mítica, para sostener la civilización global que está emergiendo.
Usted es judío, pero usted ha dicho que usted no puede aceptar al Dios de Abraham. ¿Ha habido ocasiones en su vida en que Usted ha deseado ser capaz de creer en él? Seguro. No creo en Dios, pero creo estarle muy agradecido. No tiene lógica pero se siente bien. Por supuesto, los judíos no creen en cielo e infierno. Tengo casi 70 años y he vivido mucho más que la mitad de mi vida. La muerte es espantosa. Sería maravilloso poder creer en un cielo de modo que cuando muero, pudiera ver a mi hija que murió hace 20 años. Ojalá pudiera, pero no puedo. Pienso que cuando muero, muero. Pero sería agradable creer otra cosa.
La muerte de su hija Merit debió de haber sido una experiencia muy desgraciada. ¿Eso lo inclinó en una dirección religiosa? En un sentido. Hay un rezo Aramaic antiguo que tiene quizás 5.000 años. Es el Kaddish, el rezo por los muertos. Cuando Merit murió, me impactó enormemente a mí como judío no-practicante, pero un miembro de la comunidad judía, hizo rezar el Kaddish por mi hija.
Ahora, vale precisar que Neanderthal enterró a sus muertos. No son del linaje directo de Homo Sapiens. ¿Por qué enterraban a sus muertos? La necesidad de tomar esta senda espiritual es antigua en nosotros. Usted puede verlo en la lucha que se está librando ahora entre fundamentalistas religiosos. El Islam fundamentalista se espanta del materialismo y el secularismo del Oeste. Una especie de despertar de la espiritualidad humana me parece a mí esencial. Y esto va más allá de donde la ciencia puede ir.
Usted no acepta la creencia tradicional en Dios. ¿Pero Usted está construyendo una suerte de espacio entre los ateos, especialmente entre los científicos que son ateos? Absolutamente. Tome el libro de Richard Dawkins “La Desilusión de Dios”. Es un libro muy bueno. Yo conozco a Richard, él ha diseñado la caja atea muy bien. El apela a los casi mil millones de nosotros que no creen en un dios sobrenatural, y a los que se ocultan en las esquinas, particularmente en los Estados Unidos, donde la religión está tan a flor de piel. Pero no será eficiente en tender un puente sobre la zanja entre los que creen en una cierta forma de Dios y los humanistas seculares como Dawkins y yo mismo que no creemos. Necesitamos algo más.
Bien, Dawkins no desea tender un puente sobre ese zanja. Él desea convencer a esos creyentes religiosos de que están equivocados.
Absolutamente. Pero pienso que Richard está equivocado. No porque haya un Dios sobrernatural. Pienso que hay algo más. Pienso que la creatividad en la naturaleza es tan maravillosa y abrumadora que es Dios bastante para mí y pienso que es dios bastante para muchos de nosotros si pensamos en él. Usted ve, la opinión de Richard, y las de los nuevos ateos, no va simplemente a salir hacia fuera y a persuadir a los sostenedores de las opiniones religiosas convencionales de Abraham, para que consideren algo más; al paso que espero que mis decires puedan ayudar a crear un nuevo espacio de lo Sagrado.
-- Por Steve Paulson
Para adicionar comentários, você deve ser membro de JUDAISMO SECULAR HUMANISTA.
Respostas