Un nuevo estudio en Estados Unidos reveló que muchos rabinos en medio de crisis espirituales, son concientes de ella pero optan por no dejar su profesión ni la comunidad.
Según Paul Shrell-Fox, un psicólogo clínico, la mayoría de ellos viven de su profesión, lo que refuerza la decisión de quedarse. Pero lo más interesante del estudio es la pregunta: ¿qué sucede cuando un día un rabino descubre que ha perdido su fe?
Siete rabinos acordaron “hablar de ello” -tres son rabinos de la comunidad masortí (conservadores) en los Estados Unidos, y cuatro de ellos, rabinos estrictamente ortodoxos que viven en Israel y tienen una doble identidad. El descubrimiento es que todos ellos son secretamente ateos y guardan las apariencias exteriores de creyentes.
Shrell-Fox, que es también profesor en el Instituto Schechter de Estudios Judaicos, se inspiró en el estudio de dos investigadores estadounidenses, Daniel Dennett y Linda LaScola, que originalmente hicieron la investigación sobre clérigos que son secretamente ateos. “Mi premisa fue que lo mismo sucede con los rabinos”, comenta el Dr. Shrell-Fox. “Las opiniones religiosas no son algo permanente y estable. Ellas van cambiando con la edad y con los años, y eso es un hecho”, explicó. Se preguntó por las consecuencias de este
hecho en los rabinos: “A medida que esta dinámica no se puede prever por una persona, la pregunta que me hice es: ¿qué sucede cuando la persona es un rabino? Una persona con formación rabínica y sirve como un rabino en su comunidad, y descubre un día que ya no es un creyente, ¿qué hace?”
Observando los resultados del estudio, Fox analizó: “Muchos de ellos todavía están allí porque les gusta la vida de la comunidad, sus amigos y el Kidush después de la oración de la mañana de Shabat. Otro de los rabinos norteamericanos, enseña la Torá y la Mishná en la escuela judía de su comunidad. Él ama al pueblo judío y las costumbres judías. Pero lo que le complica las cosas es la necesidad de orar con los estudiantes, o llevar una kipá. Todavía tiene que vestir de una determinada manera, y ahí es donde radica la dificultad.”
En los casos de los rabinos israelíes, algunos se han retirado de sus posiciones públicas después de sus crisis. Un caso interesante es de un lingüista académico, ex rabino que sigue yendo a la sinagoga a rezar porque utiliza el tiempo de oración para analizar las palabras y encontrar cosas nuevas en los contenidos litúrgicos.
Respostas