Esta parashá se llama así por la primera palabra de la misma: “Y se asentó (”vaieshev“) Iaacov en la tierra de las moradías de su padre, en la tierra de Canaan” (Génesis 37:1). La exégesis judía siempre quiso saber cuál es
“Y estas son las generaciones”: Dos hombres, dos pueblos y todo el mundo. Mellizos. Dos pueblos agitándose en un mismo útero y sólo Dios tiene la solución. La respuesta de Dios a la madre preocupada fue: Dentro de tu vient
Interpretación y comentario “La tierra de Israel es la cuna del pueblo judío”, así comienza la Declaración de Independencia sus palabras sobre la historia judía y la relación entre el pueblo de Israel y la tierra de Israel. A pesar de que esta frase
Tres caminantes reciben una simple invitación: “Tráigase ahora un poco de agua y lavad vuestros pies y reclinaos debajo de un árbol. Y tomaré un trozo de pan y restauraréis vuestro corazón, y después seguiréis”. (Génesis 1
Interpretación y comentario Con la parashá “Lej Lejá”, la Torá se adelanta hasta los inicios del pueblo judío. Nuestro patriarca Abraham ocupa el centro del escenario, y surge la pregunta de por qué fue elegido Abraham como el primer judío. Abraham e
Interpretación y comentario Hacia el final de la parashá "Noaj" (Génesis 11:1-9), aparece el relato un tanto misterioso de la construcción de la Torre de Babel. A pesar de que los conceptos de "pecado" y "castigo" no están explícitos en el texto, que
Interpretación y comentario La próxima semana celebraremos Rosh Hashaná, por lo que profundizaremos en el tema del arrepentimiento (teshuvá). El Judaísmo rabínico cree que Dios nos dio la elección de "pecar", pero también nos dio la posibilidad de ar
Interpretación y comentario Uno de los principales puntos de desacuerdo en lo referente a la autoridad en el Judaísmo moderno se refiere a la falibilidad de las decisiones de los líderes rabínicos. Una escuela argumenta que, a pesar de su autoridad i
Interpretación y comentario De la unión de las parshiot “Matot'' y “Masei'' surge la imagen del pueblo de Israel como un pueblo en movimiento que, después de su llegada a las llanuras de Moab, está a punto de culminar su travesía por el desierto e in
Nuestra parashá está llena de contradicciones, así como nuestra vida. Por un lado, en la segunda parte de la misma leemos acerca de las órdenes de Dios a Moshé sobre los sacrificios. Hay una larga descripción -que tal vez
Interpretación y comentario En el Talmud de Babilonia aparece una corta braita (mishná o ley externa a “La Mishná” de Rabi Iehuda haNasí) en la cual resuena una discusión que se refiere al lugar de la parashá Balak entre las cincuenta y cuatro parash
Interpretación y comentario “Tomó Moshé la vara de ante Adonai, como le hubo prescripto. Y congregaron Moshé y Aarón a la congregación al frente de la roca y les dijo a ellos: “Escuchad ahora los rebeldes, ¿acaso de esta roca os vamos a sacar agua?”.
Interpretación y comentario La Haftará que acompaña a la parashá "Koraj" (Samuel I, capítulos 11-12), describe el final de la época de los Jueces. En el capítulo ocho, el pueblo pide a Samuel que corone a un rey. Según ellos, los hijos de Samuel que
Interpretación y comentario El acontecimiento final de esta parashá (Números 12:1-16) presenta un desafío a la autoridad de Moshé por parte de sus hermanos, Aarón y Miriam. Este desafío es extraño y genera preguntas que quedan sin respuestas. ¿Quién
La lectura aceptada del caso de ``Sotá'' (la mujer sospechosa de adulterio) genera reflexiones tristes sobre la concepción anti feminista de la Biblia. Parece que el sólo hecho de que un hombre sospeche de su mujer, ``que
Interpretación y comentario Esta semana comenzamos a leer el cuarto libro de la Torá, el libro “Bamidvar” “En el desierto”. Este libro también es conocido como “Jumash HaPekudim” “El libro de los censos”, y ambos nombres están relacionados con el con
Interpretación y comentario En la haftará que leeremos este sábado, el profeta Jeremías resume su forma de ver la naturaleza humana: “Engañoso es el corazón más que todo. Y enfermo es: ¿Quién podrá conocerlo?” (Jeremías 17:9). La intranquilidad del p
Interpretación y comentario En dos relatos de la Biblia es descripto cómo dos líderes - Miriam (Números, capítulo 12) y el rey Uziahu (Crónicas II, capítulo 26)- fueron “castigados” por Dios y se transformaron en “leprosos”. Aparentemente, los dos re