“Es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y furia, que no significa nada” William Shakespeare, “Macbeth” No importa de qué lado esté, o si nunca a pensó sobre estos temas, o si es un activista apasionado, hay tres cuestiones fundamentales acerca de Israel, sus enemigos y el Oriente Medio que entrelazan la narrativa formando nudos. Cada una de estas ideas equivocadas tiene, por supuesto, una base en la realidad. Sin embargo, no importa cuan contra la intuición encuentre los siguientes puntos que cuestionan el conocimiento convencional; sin embargo ellos son precisos. No se puede entender los acontecimientos del Oriente Medio sin comprenderlos.
1. La existencia de Israel está en peligro. No hay duda de que la existencia de Israel está amenazada o que es desafiada por diversas fuerzas, pero lo esencial es que esos esfuerzos no pueden triunfar. Después de 65 años de fracasos, cada día que pasa están más lejos de su objetivo. Cada día que pasa, Israel se vuelve más fuerte a todo nivel. Las brechas económicas y estratégicas son cada vez más amplias - no más estrechas - por razones muy relacionadas con los puntos 2 y 3, que se explican más abajo. Lo importante es la fuerza social interna y estratégica del país, y no lo que se escribe sobre él en los medios de comunicaciones occidentales, o lo que se dice en los campus universitarios occidentales, por ejemplo. Los ejércitos árabes han sido repetidamente derrotados. Los terroristas han sido repetidamente bloqueados. Israel se ha vuelto más fuerte y el tiempo, de hecho, está de su lado. Esto no debe conducir a la condescendencia - un error claramente observado en la guerra de 1973 y en cierta medida en la de 2006 - sino que debe servir para calmar la confianza. La confianza existe en Israel, pero no en muchos sectores de las comunidades judías de la Diáspora, que se enfrentan con amenazas mayores a su existencia ya sea física o debido a la asimilación, la atracción de la ideología política de izquierda, y la pérdida de dirección. A pesar del ruido y la furia, muchas de las críticas y las amenazas siguen careciendo de dientes. Por ejemplo, mientras que los países de la ONU, Europa y la Unión Europea, han perdido mucho de su tiempo escupiendo estupideces sobre Israel; han logrado poco en términos materiales. Lo mismo es cierto sobre otros. Otro concepto clave es que el grado de la obsesión anti-Israel en la esfera pública es engañoso. Decenas de países, causas, y los grupos son vilipendiados todo el tiempo, sin embargo, ninguno de ellos se compara con Israel y sus partidarios en su capacidad de respuesta. Es la fuerza de la resistencia lo que a menudo aumenta el volumen visible de controversia. Por último, la utilización de la cuestión de Israel para alimentar la histeria por parte de las dictaduras, los radicales nacionalistas árabes y los islamistas, en realidad, está socavando al mundo árabe parlante, haciéndolo más débil y por lo tanto, irónicamente, menos capaz de combatir a Israel. El impulso de Irán en procura de armas nucleares - que todavía no tiene - es digno de discusión, pero esta amenaza es completamente manejable por parte de Israel, a través de medidas ofensivas y defensivas, así como dado el hecho de que el afán de Irán de destruir a Israel con armas nucleares y cometer suicidio ha sido muy exagerado.
2. La campaña internacional orquestada por varios grupos en Occidente contra Israel daña a su imagen y ayuda a los palestinos Una vez más, esto debería ser obviamente cierto; pero es precisamente todo lo contrario. Hasta la fecha, a pesar de todo el ruido, los intereses israelíes - incluyendo las empresas - han sufrido pocos daños. Por el contrario, los ataques fomentan el apoyo, incluyendo la compra cada vez mayor de productos israelíes y energizan la lealtad de los partidarios de Israel en el extranjero. Pero todas esas manifestaciones sin fin, conferencias políticas, libros, artículos, documentales, boicot, desinversión y sanciones laborales logran absolutamente cero en ayudar a los palestinos.
3. Israel es la principal causa de la inestabilidad en Oriente Medio. Por un lado, el conflicto árabe-israelí ha sido una base para la inestabilidad que a menudo ha sido exagerada. Las personas que desconocen todas las otras cuestiones de la región sólo han oído hablar de esta única controversia. Más allá de eso, sin embargo, consideran que sería diferente si Israel no existiera. Implícitamente, esto es considerado por la mayoría de los árabes y musulmanes como la base para una sociedad utópica unida que se extienda desde Marruecos hasta Afganistán. Pero este es precisamente el punto. ¿Qué tipo de sociedad sería? ¿Quién, qué líder, país, o ideología, la conduciría? ¿Quién sería el califa? En otras palabras, si Israel no existiera, el nivel de conflicto interno y derramamiento de sangre sería aún mayor. No habría nada, incluyendo la separación territorial que Israel ofrece para impedir que estos líderes, movimientos, países e ideologías estén como perros y gatos. Tremendas guerras entre países derramarían océanos de sangre. Largas décadas de conflictos entre sunitas y chiíes inflamarían las tierras. Las luchas internas sin fin provocarían guerras civiles que empequeñecen lo que hemos visto en el Líbano, Siria e Irak. Incluso con Israel, la inestabilidad de esta clase es bastante mala, aunque es mucho menos percibida de lo que sería de otra forma. Lo mismo se aplica, por cierto, al conflicto árabe-israelí, cuyo final - que no va a llegar pronto - tendría el mismo efecto. Una acotación final: porque un gran parte del pensamiento y la acción política en el Oriente Medio está orientada en la dirección equivocada, yendo en contra de la realidad. Su principal efecto es confundir a los observadores y también a los que participan. Sin embargo, haciendo caso omiso a todo ese el ruido, lo que realmente existe marcha hacia adelante. O, para usar un proverbio árabe, los perros ladran, la caravana pasa. * Barry Rubin es director del centro Global Research in International Affairs (GLORIA) y editor de la revista Middle East Review of International Affairs (MERIA), y editor y columnista de Oriente Medio en PJMedia. Sus últimos libros: Israel: An Introduction, ha sido publicado recientemente por Yale University Press The Israel-Arab Reader (sétima edición), The Long War for Freedom: The Arab Struggle for Democracy in the Middle East (Wiley) y The Truth About Syria (Palgrave-Macmillan). El sitio web de GLORIA es: http://www.gloria-center.org y de su blog Rubin Reports es: www.rubinreports.blogspot.com
Respostas