- (3)

 

    
1. Drasha (comentários) sobre  os Essênios e sua relação sobre a idéia do conceito "Havdala".
"Conta-se que o antigo grupo de hebreus os essênios, se consideravam os Bnei Haor "filhos da Luz " viviam em comunidades retiradas de qualquer influencia estranha aos seus valores judaico, suas comunidades se chamavam Yachad -"juntos" eram um grupo muito especial em sua época , pois viviam num sistema comunal , onde havia uma grande solidariedade e ajuda mutual entre todos os membros. Eram um grupo altamente espiritualizados, procuravam através dos 5 elementos vitais da Natureza a Luz, a Água, o Fogo, a terra e o ar o segredo para se aproximar do Criador. Um desses exemplos era a sua peculiar forma de receber e comemorar o shabat, onde se reuniam toda da comunidade para receber as primeiras luzes das estrelas, , realizavam uma refeição especial , e depois sob a luz de velas passavam a noite se dedicado para estudar e discutir sobre os mistérios da Torah . Pela manha ainda bem cedo acordavam para receber as primeiros raios de Luz desse novo dia, e ao entardecer todos os membros da comunidade "BeYachad" juntos se encontravam para observando o céu a procura das primeiras estrelas para se despedir do Shabat . Os Essênios através da luz das estrelas agradeciam ao criador por esse dia sagrado que separava as suas vidas entre O Espiritual e o Material .Os Essênios acreditavam que neste especial momento de Havdala entre a luz do dia e luz da noite, poderiam ajuda-los a entender o segredo da vida e os aproximando do explendor do Criador .

11419594075?profile=original
 2.  Mestre da cerimônia convida os alunos do Eliezer para  sair para um lugar aberto, e procurar as primeiras estrelas que brilham no céu. E declara . "O Fim do Shabat se aproxima, em sua partida, não podemos deixá-lo sair despercebido. Sua retirada também devera ser anunciada por todos . Procuremos a luz das estrelas que esta brilhando no céu , e agradecemos a esse especial momento de podermos estarmos juntos, aqui reunidos em comunidade, entre amigos se confraternizando com esse especial momento que é a Havdala ."


3.Mestre da cerimônia convida  um aluno  para fazer a Bracha a bênção tradicional. (Ele erque um calice de  suco de frutas, e pronuncia:
" Baruch, hamavdil ben côdesh lechol" - ("Bendito é Ele que separa entre o sagrado e o comum.") Amem E todos repetem : "Baruch, hamavdil ben côdesh lechol" ("Bendito é Ele que separa entre o sagrado e o comum.") Amem


4.Mestre da cerimônia convida uma aluna  segunda Bracha (bênção) em Português: Ela ergue um cálice de  suco de frutas,e pronuncia:
"Desejando a todos uma nova semana de Paz, tranqüilidade, saúde e Sucesso na realização de nossos compromissos e obrigações, que tenhamos a sabedoria para saber separar no nosso dia a dia do que seja sagrado ao profano." Amem

11419594457?profile=original


5.O Mestre Convida 2 alunos e professora  para acender em conjunto e fazer a Bracha  das velas


"Faremos uma bênção da Luz. Luz tão importante em nossas vidas .

Que com Luz seja iluminado os nossos atos

Que com Luz realizaremos atos de bondade e calor humano.

Que com Luz possamos proporcionar a alguém esperanças " Amem

 

11419594854?profile=original
7- O Mestre da Cerimonia Pega o cálice com o vinho na mão esquerda e, na direita, segura-se a caixa contendo cheio de fragrâncias : Lavanda, Rosa e Rosemary recitando a seguinte Bracha bênção: 
"Baruch Atá borê haolam, borê minê bessamim." Amen "Bendito és Tu, Criador do Universo, que cria diversos tipos de especiarias aromáticas. " Amen


8-O Mestre da Cerimonia convida um aluno e uma aluna  para ler em conjunto uma( Bracha) bênção :


"Nesta nova semana vamos Procurar ter mais sensibilidade para observar e sentir os contrastes da natureza como: A Luz , A escuridão, A Água , O fogo, A Terra e O Ar."

" "Nesta nova semana Vamos procurar fazer o Bem preservando e produzindo coisas para o mundo, se afastando do ódio, da destruição, dos conflitos , das violência e das ganancias."

Nesta nova semana Vamos Procurar a ser mais justo com a natureza ser mais paciente com a família, mais pacifico com o outro, mais solidário com o diferente, mais tolerante no trabalho, mais carinhoso com com o colega"

" Nesta nova semana Vamos ser corajosos para rejeitar as opressões, e as guerras no mundo, Exigir a Paz em Israel , defender que todos no Brasil tenha o direito a educação ,saúde, liberdade e a dignidade humana."

11419594893?profile=original
 9-  O Mestre da cerimonia passa para todos a cheirar as especiarias, e cada um no ato de cheirar declara ao outro ao seu lado "Shavua Tov"


 11- O mestre da Cerimonia finaliza a Havdala com essas palavras.


"Saldamos a todos os seres Humanos que sejam capazes de distinguir , entre justiça e miséria , entre a Paz e Guerra, entre liberdade e autoritarismo, entre educação e ignorância, entre solidariedade e violência, entre esperança e conformismo, entre Amor e ódio Entre Sagrado e Profano.


Desejamos a todos Shavua Tov!

 

11419594483?profile=original

Saiba mais…

Parashat “Ki Tisá“ Autor: Rabino Shlomo Tucker*

Interpretación y comentario
“¡Quien esté del lado de Dios, que venga conmigo!“ (Moshé)
“Fiesta para Dios es mañana“. (Aarón).
“¡Tontos! ¡¿Acaso no recordáis los milagros que Dios hizo para vosotros?!“ (Hur).
Éstas son las reacciones de los personajes principales del drama del Becerro de Oro. Dos de esos personajes -Moshé y Aarón- están citados en la Torá, y el tercero -Hur- sólo encuentra expresión en el midrash. ¿En qué medida la reacción de cada uno expresa su personalidad? ¿Qué se puede aprender sobre el estilo y capacidad de liderazgo de cada personaje?
Aarón: Debió reemplazar a Moshé cuando subió al Monte Sinai, y sobre él recayó la responsabilidad de mantener el desarrollo normal de la vida en el campamento hasta la vuelta de Moshé. Cuando el pueblo pide a Aarón: “Levántate y haznos un Dios“, él tuvo que posponer aquel pedido hasta el límite. Nuestros Sabios vieron a Aarón como “un hombre que ama la paz y persigue la paz“, que busca resolver conflictos de manera agradable.
Quizás dentro de su tendencia a buscar la conciliación y evitar la confrontación directa, él fracasó y se rindió al pedido del pueblo. Eso es lo que surge del Talmud Babilónico, Tratado de Sanhedrín 7:1: El Rabi Shimón ben Menasia dice que Aarón quiso proponer una conciliación y guiar al pueblo hacia una conducta no peligrosa. Él compara el intento de Aarón, al intento de traer a dos personas a juicio para encontrar una conciliación. Pero el Rabi Shimón ben Menasia, critica la conducta de Aarón, porque en el caso de que “al escuchar las palabras“ -de las personas que vienen al juicio- “y ya saber hacia dónde tiende el veredicto, está prohibido decirles a ellos que busquen la conciliación“.
En otras palabras, el veredicto en el caso del Becerro de Oro era claro, y Aarón tenía la obligación de presionar a los incitadores y advertirles que ese camino los llevaría a la idolatría y a profanar el Nombre de Dios. Es claro que el estilo de Aarón, que huye de la confrontación directa y que busca la conciliación hasta en los casos en los que no se debe conciliar, lo decalifica como líder del pueblo.
Hur: Hijo de Miriam, hermana de Moshé. El midrash lo incluye en este caso, aparentemente, basado en comparaciones de textos: Cuando Moshé subió al Monte Sinai, Dios le ordenó a Aarón y a Hur quedarse atrás y cuidar al pueblo (Éxodo 24:14). Pero cuando Moshé vuelve, él sólo encuentra a Iehoshúa (Éxodo 32:15). Hur no está ahí ni aparece más en la Torá. Si es así, ¿a dónde desapareció? El midrash trae la narración de su intento de demostrar liderazgo y detener a los incitadores.
En sus palabras -traídas al inicio de este texto-, se puede escuchar cómo los desprecia, les advierte y les recuerda cómo Dios los protegió. Pero el pueblo no era capaz de escuchar; por el contrario, dentro de

la pasión de sus sentimientos, ellos se levantaron contra él y lo mataron. Quizás esto influyó en la conducta de Aarón y lo llevó a evitar la confrontación directa con ellos.
Nuestros Sabios interpretaron así el versículo “Y vio Aarón y construyó un altar delante de él“ (Éxodo 32:5): Aarón vio al “sacrificio“ delante de él a Hur- y por esta visión entendió lo que tenía que hacer.
Hur fracasó y murió porque no tenía una base de status, de honor y de poder para enfrentarse a un pueblo desenfrenado y perturbado emocionalmente. Su intención de ser líder y detener la transgresión del pueblo eran buenas, pero su fuerza política pública era escasa y pagó el precio de un líder débil que se enfrenta contra el pueblo y lo reprende.
Moshé: Es el conductor, el responsable de llevar al pueblo a puerto seguro. En otras situaciones, logró sobreponerse a las protestas de los hijos de Israel sin causar pérdida de vidas. Pero esta vez él emprende una política firme y difícil. En Sanhedrín 7:1, el método de Moshé es descripto así: “¡La montaña va a estipular el veredicto!“. ¡No hay lugar para la conciliación, la vara de la justicia va a dar el veredicto, los que realizan una acción que limita con la idolatría deben pagar el alto precio de eso! En su pasado como líder, Moshé usó una gama de estrategias: capacidad de hablar, uso del milagro, demostración del poder y violencia. Con el Becerro de Oro, Moshé tomó medidas drásticas. La consecuencia fue que la transgresión se detuvo, pero se pagó un alto precio en vidas humanas. Fue una fuerte acción de liderazgo, pero quizás demasiado fuerte.
En síntesis, se pueden diferenciar tres tipos de liderazgo: Hur quería liderar, pero su fuerza política casi nula provocó su muerte en manos de la multitud. El estilo de un político novicio que no sabe que el liderazgo no es sólo advertir, y que quien reprende de entrada tiene, a veces, consecuencias trágicas. Aarón según Nuestros Sabios- utilizó una estrategia típica de él: buscar una conciliación y evitar la confrontación directa. En nuestro caso, esta tendencia lo llevó a ayudar a la transgresión del pueblo de Israel.
Éste es un estilo de liderazgo consecuente -talvez demasiado consecuente- que intenta tratar todas las situaciones de igual manera. ¿Y sobre la capacidad de liderazgo de Moshé? Él podía hablar y causar milagros en lugar de causar pérdidas de vidas. ¿Podemos imaginar qué hubiera pasado si él hubiera seguido una estrategia de palabras “¡Escuchen rebeldes!“-, o un milagro -del estilo del cruce del Mar Rojo-, en lugar de una actitud tan drástica? ¿El pueblo hubiera reaccionado de manera positiva y se hubiera alejado de la transgresión? ¿O tal vez la situación era tan grave que solamente la muerte de los culpables podía corregirla y llevar al pueblo al arrepentimiento?
*Vice Decano del SeminarioRabínico “Schechter“, Jerusalén
Editado por el Instituto Schechter de Estudios Judaicos, Asamblea Rabínica de Israel, Movimiento Conservador y Unión Mundial de Sinagogas Conservadoras.
Traducción: Rabina Sandra Kochmann.

Saiba mais…

AMIGOS JUDEUS, FIQUEI MUITO FELIZ, QUANDO RECEBÍ O CONVITE, PARA ENTRAR NESTE SITE.

SOU JUDIA POR OPÇÃO E POR AMOR AO POVO JUDEU. QUERO FAZER MUITOS AMIGOS AQUÍ. NA

MINHA CIDADE, NÃO TEM SINAGOGA PARA EU FREQUENTAR E NEM JUDEUS. ME SINTO MUITO SÓ.

OBRIGADA A YAHSHURUN, POR ESTE CONVITE. A ROBSON BEN-HUR, TAMBEM EU AGRADEÇO, PELO CONVITE. VOCES SÃO UNS ANJOS DO BEM, NA MINHA VIDA. SHABAT SHALOM. LÚCIA OLIVEIRA.

QUEM QUIZER, DEIXAR RECADOS PARA MIM, NO MEI BLOG, POR FAVOR, FIQUEMA VONTADE E

TAMBÉM , PODEM ME ENVIAR EMAIL: LULOVEMAIS@HOTMAIL.COM. FICAREI MUITO HONRADA.

Saiba mais…

Tópicos do blog por tags

  • e (5)

Arquivos mensais